Showing posts with label Perú. Show all posts
Showing posts with label Perú. Show all posts

AWA-Muestra itinerante por el río Rimac// Giancarlo Huapaya Cárdenas

soldaditos en el water del mundo juegan con
una banderita de plástico que se desarregla constantemente
la imagen es idéntica a la del monumento siniestrado
el proyecto de nacimientos submarinos quedó en el nevermind
jalamos

el rito
que se proponía el artista
consistiría en chuparle un mililitro al cemento

(...)

continúa leyendo en

Descargar tapa

Descargar interior

Espíritu creciente de una humilde proyección// Tilsa

Esta risa es la única
piensas
el único amor de mi vida
Pero eres tan joven
que de solo pensarlo
ríes de nuevo




Descargar tapa

Descargar interior

La idea era irnos aún niños//Oliver José Glave Raggio

Por fin podemos presentar orgullosamente a nuestro primer poeta peruano de este que hemos dado en llamar -ahora sí con toda la razón del mundo- Proyecto Latinoamericano de Unión Poética. Esperamos que disfruten la lectura de esta nueva tanda de PLUP que iniciamos hoy



Hay más que ver

Todos regresan a estas tierras por fiestas,
para enterarse si es que aún no estamos
muertos o para evocar la entraña familiar, con
mayor lástima cada vez. E inevitablemente
surgen las comparaciones, y todos hemos
hecho el bien, y hemos seguido nuestro send-
ero trazado intensamente comprometidos
hasta despedirnos y todavía perdernos, cauti-
vos en el recuerdo del amor.


Cada año regresas.





Descargar tapa

Descargar interior

Crónicas de Lima.

A primera vista Lima es gris, nebulosa, casi fantasmal. Llegamos en avión, escapadas de Cuzco y de la vida silvestre que habíamos llevado en nuestro encierro en Aguas Calientes. Queríamos ver luces, supermercados; queríamos un recital de rock, tomarnos un colectivo. De repente nos reconocimos bichos de ciudad y por eso de a poco se fue disolviendo la atmósfera pesada y Lima se cada vez era más luminosa.

Nuestra amiga Luisa Fernanda Lindo, nos estaba esperando y generosamente nos mostró los secretos de una ciudad de intensa vida artística, donde florecen los poetas, los fotógrafos, los djs, los diseñadores. Lima está despierta, atenta, sus producciones artísticas nos maravillaron. Nos sorprendió encontrar gran reflexión y trabajo intelectual desde la forma de editar libros hasta la forma de coser un vestido y conocer una ciudad atenta a todo lo que sucede a nivel arte en el mundo, pero también sumida en la exploración de su propia originalidad, de su voz. Así conocimos bandas como el de Las Amigas de Nadie, seis chicas muy guarras y geniales, con gran actitud en el escenario que nos dieron una dosis de rock.

También los trabajos de fotógrafos como Juanjo Salazar , el arte increíble de Nani Cárdenas y los diseños de la gente de Neomutatis (un verdadero espacio multidisciplinario en donde el diseño de la indumentaria convive con el street art y nuevas manifestaciones visuales como historietas hechas con pines, que cambia cada seis meses su fachada a cargo de artistas locales )

En nuestra ronda por bares típicos como el Juanito o el Queirolo, o el hotel Bolivar donde nació el pisco (que es peruano!) PLUP era una vía para conocer amigos poetas, amigos fotógrafos, amigos borrachines, que leían nuestras producciones y compartían con nosotras datos sobre poesía peruana. Así las voces de Blanca Varela o Jorge Eduardo Eielson, Carmen Ollé o Luis Hernández nos abrieron el panorama anterior para comprender la escena poética actual.

Por un lado, conocimos a Oliver Glave, un poeta actual más que interesante y una persona hermosa que fue generosísima con nosotras, compartiendo material propio e intercambiando datos. También a Tilsa, con quien pasamos una tarde hermosa charlando sobre sus libros y sobre la forma de la poesía. Con Giancarlo, editor de la revista Lapsus que en su nuevo número trae un interesante dossier sobre poetas latinoamericanos nacidos en el año 1979, pasamos noches de lectura y chelas heladas.

Como la idea de Plup es compartir el material que vayamos encontrando por el camino, poco a poco vamos a ir subiendo también poemas de estos autores nuevos que tuvimos la fortuna de conocer y generar una plaqueta para que pueda ser distribuida en Argentina.

En Lima entendimos que llevar poesía es la mejor forma de viajar, que a través de nuestras producciones podemos no sólo conocer nuevos amigos, sino también generar intercambios maravillosos y nuevos; hacer un viaje paralelo al recorrido establecido, un viaje que nos fortalece y nos construye para seguir adelante y explorar todo lo que tiene escondido este maravilloso continente.

Un agradecimiento especial a Luisa Fernanda: su paciencia, su cariño y su hospitalidad hicieron que nuestra estadía en Lima fuera perfecta.






(Crónica perteneciente a Javiera pero subida por Eliana por problemas ténicos)

Cusco

Ésto es PLUP desconcertando al lector de best sellers.

Y ellos, los chicos de Area Arquitectura, de la UNR, aprovechando el happy hour con poesía.






POESÍA EXXTREMA



Debería empezar subiendo las fotos de Bolivia, pero un amigo de lo ajeno se quedó con mi cámara mientras yo paseaba graciosamente por las calles de La Paz. Así que mientras espero que me manden las que pude tomar con cámaras prestadas, les dejo una muestra de lo que fue PLUP en Aguas Calientes, el pueblo al pié del Machu Picchu, durante los 4 días que pasamos esperando que llegaran los helicópteros salvadores.

Al segundo día de encierro, la poesía era furor en la cola de alimentación para refugiados. Estábamos, como Jonas Mekas (cuyo diario leí en la primera parte del viaje y les recomiendo Ningún lugar a donde ir, de editorial Caja Negra) dejando que pase el tiempo y viviendo de la caridad del estado.

Las plaquetas pasaron de mano en mano y hoy descansan en hogares cordobeses, tucumanos, chilenos, porteños y hasta... japoneses.